INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Trabajo sobre escenas, monólogos e improvisación
OBJETIVOS:
Ampliar su registro interpretativo desde todos los canales expresivos
PUNTOS A DESARROLLAR
1-Dramaturgia corporal
Control y capacidad de decisión sobre nuestro propio cuerpo.
Interpretación vocal
2‑Texto, contexto y subtexto
La premisa. La palabra como punta del iceberg.
La pausa expresiva. Conflicto entre texto y subtexto.
3-Interrelación con el espacio
El espacio-cuerpo. El personaje y su diálogo con el espacio.
Los objetos como extensión del ánimo
4-La estructura dramática
La estructura dramática como mapa del intérprete.
5-Aplicación integral
El cuerpo, encuentro de todas las disciplinas. Aplicación orgánica de todas las herramientas escénicas.
Trabajo sobre escenas, monólogos e improvisación
Duración 23 de Junio al 28 Julio
Martes 18 a 21 horas
Precio del taller 120 €
Si se inscriben en dos o más talleres de los que aparecen es esta página, se aplicará un 10% a excepción del "Taller Establece tus objetivos"
OBJETIVOS
TRAS AFIANZAR LAS TÉCNICAS BASICAS, TOCA TRASCENDERLAS PARA ADENTRARSE EN LA EXPRESIVIDAD DE LA PALABRA Y DEL SILENCIO; EL MOVIMIENTO DE LA VOZ Y SU POÉTICA
LA INTERPRETACIÓN VOCAL
El interlocutor, modelador del texto propio
La voz y la arquitectura. Panorámica y detalle del paisaje.
Hacer estructura al hablar
Letra y música. Texto subtexto y contexto
La voz de lo evidente y lo sutil
La palabra y la mentira
El silencio que habla, la palabra que calla
La palabra en la comedia
El encuentro de la palabra y el canto
Duración 10 horas
Precio del taller
100 €
Trabajo sobre escenas, monólogos e improvisación
(Dirigido a intérpretes avanzados)
OBJETIVOS:
Ampliar su registro interpretativo desde todos los canales expresivos
PUNTOS A DESARROLLAR
1-Dramaturgia corporal
Control y capacidad de decisión sobre nuestro propio cuerpo.
Interpretación vocal
2‑Texto, contexto y subtexto
La premisa. La palabra como punta del iceberg.
La pausa expresiva. Conflicto entre texto y subtexto.
3-Interrelación con el espacio
El espacio-cuerpo. El personaje y su diálogo con el espacio.
Los objetos como extensión del ánimo
4-La estructura dramática
La estructura dramática como mapa del intérprete.
5-Aplicación integral
El cuerpo, encuentro de todas las disciplinas. Aplicación orgánica de todas las herramientas escénicas.
Trabajo sobre escenas, monólogos e improvisación
Duración 10 horas
Precio del taller
100 €
Puntos a trabajar:
-Diferencias y semejanzas interpretativas entre Prosa y Verso
-Vicios y herencias en el tratamiento del verso
La escena única del único acorde.
El verso afectado
-El cuerpo del poema
-Los distintos diámetros de la organicidad.
-Hacer el decir.
-Dialogo entre texto y subtexto.
-Prosodia.
-Ritmo y medida.
-La dirección intrínseca. Dinámicas y contra dinámicas
-La estructura dramática en clave de verso
La articulación de las frases, el subtexto articulado.
Desde Shakespeare, Lorca, Calderón, hacia las nuevas poéticas.
Es Imprescindible traer memorizadas escenas y monólogos para trabajar
Duración 20 horas
Precio del taller
200 €
EL VIAJE CREATIVO
Taller de creación - Marina Wainer
Desde el latido primigenio de una idea abstracta, hasta su presentación al público
DESTINATARIOS
Este taller de creación está dirigido a todo tipo de intérpretes.
(Actores, directores, cantantes, bailarines, coreógrafos)
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
-Poner en marcha una idea – del mundo abstracto al lenguaje escénico.
Hallar su estilo propio, su propia voz, su estética especifica.
-Darle vida, a través de la interacción orgánica de todos sus portavoces escénicos:
-Desarrollar la mirada personal de cada creador
- Manejo de la estructura como articuladora de la idea.
-Afianzar todas las herramientas expresivas para vehiculizar la idea con excelencia.
Gestionar la dinámica grupal.
METODOLOGÍA
Cada participante trabajará desde su propio material.
“Cada historia” contiene su propia búsqueda; por eso los ejercicios, se irán creando adaptativamente.
La idea desde todos los ángulos, y los ángulos como narradores centrales de la idea
Duración 30 horas
Precio del taller
250 €
PUNTOS A TRATAR
¿Cómo se pone en pie una idea?
Del plano teórico al 3D, de la mente al movimiento
La Premisa. La elección de una idea y su re-escritura
Hallar su estética especifica
La sinestesia como enfermedad recomendable
La lectura del drama y la escritura desde todos los enfoques
Música - luz- vestuario- objetos –espacio- estructura
El ciclo creativo.
La importancia del tiempo en el proceso creativo
El caos necesario.
Transitar el Caos creativamente. Legitimar el instinto, corporalizar la esencia y los sentidos. Desestructurar/se. Diálogo entre la obsesión y la paciencia, la propuesta y su eco.
El orden sin alma
- Proporcionar la idea expresivamente. Lo que falta y lo que sobra. lo que desafina; lo sacrificable y lo compatible.
-Hacer ocurrir lo nombrado.
-Habitar las transiciones, regular temperaturas y ánimos
-Buscar en el detalle, al universo y lo universal, lo intransferible.
La reunión.
Recobrar la emoción primigenia de la IDEA, para ofrecerla al público recién nacida
Herramientas básicas de interpretación.
Dramaturgia corporal. El cuerpo como decisión, esculpir la idea
El intérprete como punto de encuentro de todas las herramientas expresivas
Proxémica: El mensaje de un cuerpo en el espacio. El espacio como cuerpo. - Las diferentes memorias.
El texto. subtexto y contexto. La voz que caya y la pausa que grita.
Estructura
Bases de estructura dramática. Su origen, evolución y cometido.
La lectura de la acción dramática
La articulación del argumento.
Discusión y equilibrio. Reflectar lo macro cósmico en lo microscópico. Sinergia entre fractales y figura.
El espacio, voz y cuerpo: estructurar en acción.
La respiración de la idea
Dinámica de la teoría. Fijar conceptos, cribar ideas, clarificar-se
La mirada propia
La palabra, creadora de imagen y metáfora.
La poética en movimiento.
Desarrollar la capacidad de análisis tanto en el terreno de la práctica, como de la observación, guiando a los alumnos, de forma natural, a escribir y describir sobre su práctica, fomentando los criterios personales, el enriquecimiento del lenguaje verbal, la intuición y la imaginación.
La comunicación artística como necesidad
Enfocar la formación no solamente a las aptitudes técnicas, sino a la actitud frente a la escena como extensión de la vida. El escenario como recreo y revancha en su versión más apasionada.
Un ser humano frente a otro contando una historia; el arte como necesidad del individuo y de la especie. Compromiso con el alma y con el mundo.
El trabajo del juego y el juego como necesidad.
El obstáculo como propuesta
Desarrollar la investigación efervescente, el ánimo lúdico ante los obstáculos,
convirtiendo la dificultad en motivación, el acertijo en disfrute. Aprender a
entusiasmarse en la investigación de la biología, del alma y lo sutil. Y sobre todo, aprender a contagiar ese entusiasmo.
Lo genuino. Personalidad, frente a estereotipos.
Desarrollar una mirada propia, fortalecer el debate y la versión personal, tanto de situaciones, como de personajes
Poner las palabras en acción y las emociones en palabras.
Legitimar emociones. Fomentar el uso de las diferentes memorias, de la intuición. Incluir al inconsciente en la creación.


MARINA
WAINER
Docente de los Talleres
Marina Wainer. 1 de marzo de 1962.
Directora, actriz, dramaturga, régisseurey docente desde 1984.
Cofundadora del Teatro Estudio de Madrid. Ha escrito y estrenado más de 20 obras de Teatro en diversos países de Europa y América. Tiene publicado dos libros y colaborado con revistas como Primer Acto, Interviú o ADE.
Prepara sus próximos libros sobre creación artística “La creación, desde el origen de una idea hasta su puesta en escena” y “El cuerpo es la cita” para la editorial Lugar y EnVozAlta respectivamente.
En el ámbito pedagógico, ha impartido talleres y conferencias en la Universidad de Lanús, SAGAI, Teatro Nacional Cervantes, Teatro Estudio de Madrid, Auditorio de Tenerife, C.D.G, La Caixa, Conservatorio superior de Danza; Fernando Fernán Gómez, por citar algunos.
Desempeña labores de couching tanto para actores, cantantes, bailarines, como para abogados, Médicos, o directivos, maestro, jueces; etc. Tanto por cuenta propia, como en la dirección técnica de EDC- empresa de la que fue co-fundadora, ha impartido hasta la fecha más de 900 cursos y conferencias a empresas muy destacadas en el ámbito Internacional.
Cuenta con varios premios: -Certamen de autores Comunidad de Madrid por “Alicia en el país de las ratas”. 1988
-VIII Certamen de Monólogos Tomilloso 1999 - directora y dramaturga en “La noche de maña Bethania”.
-
IX Certamen de Directoras de Escena 2006 del Teatro “De velorios y verbenas” cía. Sinaliento
- Asociación de Críticos Musicales de Argentina Apartado espectáculos. Régisseur de la Opera Viaje alCorazón de las Tinieblas
Autora, directora y actriz de “Operación Otelo…Una obsolescencia programada”. 5 nominaciones premios María Guerrero y Florencio Sánchez-Premios Teatro del Mundo 2018 “De Tiburones y otras rémoras-Distinción al trabajo institucional-Universidad de Buenos Aires-UBA
En la actualidad continúa con su labor pedagógica tanto en Europa como en Argentina; y varias de sus obras y direcciones continúan en cartel.
-Conferencia “Razones para re versionar a Otelo siglo XXl” TNC –
- Taller de Jornadas pedagógicas -Fernando Fernán Gómez.-Taller de Improvisación para alumnos y docentes
-Talleres de dramaturgia - Creación - Interpretación -Conservatorio superior de Danza de Madrid 2018/19
-Taller de Interpretación para avanzados- App-Arte Las Palmas
-Taller de interpretación vocal- Enclave. Madrid - Pynchon -Alicante


Noelia Castellano, Trabajadora Social. Formada en el Programa de Agentes de Ayuda del Teléfono de la Esperanza, con especial pasión por el Trabajo Social de Grupos y el crecimiento personal. Actualmente realizando la formación en Terapia Gestalt del Instituto Gestalt de Canarias.
Ha realizado diferentes talleres en diversas entidades: habilidades sociales, autoestima, resiliencia, practicar la gratitud, etc.
Taller Establece tus objetivos
Todos/as nos marcamos objetivos que muchas veces no cumplimos. Por eso es necesario utilizar recursos que nos ayuden a descubrir nuestras necesidades y a mantenernos enfocados/as en lo que deseamos conseguir, sin dejar de disfrutar de cada paso.
Destinado a aquellas personas que no suelen cumplir con sus objetivos o aquellos/as que desean utilizar algunas herramientas que les permitan mantenerse enfocados/as hacia sus objetivos.
Objetivos del taller:
- Descubrir en qué áreas de tu vida deseas enfocarte actualmente.
- Definir tus objetivos de primavera, es decir, de los próximos tres meses.
- Utilizar recursos que nos permitan mantenernos enfocados/as hacia nuestros objetivos.
Duración 1h 30 m.
Precio del taller
10 €
Información e Inscripción se realizará a través de número de teléfono que indicamos
699 17 68 71